miércoles, noviembre 29, 2006

El País: Bigger, Longer and... ¿Uncut?

El pasado lunes 20 de noviembre, Elpais.es amanecía con un nuevo diseño. Ya iba siendo hora. Tras los traspiés con el modelo de negocio de pago, la consecuente pérdida de audiencias y un diseño obsolescente, sólo podía hacerse este lifting para competir en un mercado en el que ya iba a remolque. Por cambiar, ha cambiado hasta de dominio, ahora es Elpais.com (Elpais.es seguirá funcionando), por aquello de concordar con las ambiciones mercantilistas allende nuestras fronteras.

ANTES Y DESPUÉS










En primer lugar, El País se abre a los gestores sociales de la información de la Web 2.0 incluyendo botones de promoción social de noticias, como antes hicieran La Vanguardia o 20Minutos. Elpais.es es ahora mucho más social, ha aglutinado buena parte de la interactividad en una sección llamada Participa, en la que el lector puede encontrar los temas que más se leen (se añade un criterio social en la gestión de la información). El País se suma al género de los "encuentros digitales" de los que tanto partido ha sacado Elmundo.es, y añade una sección dedicada al Periodismo Ciudadano, Yo, periodista, en la que cualquier lector puede enviar cualquier tipo de material, ya sean textos, fotografías o vídeos. La redacción del cibermedio irá filtrando las mejores aportaciones.

A esta oferta participativa hay que añadir la inclusión de chats, foros y encuestas online. Aparte, se ha añadido una sección de comentarios totalmente desvinculados de las noticias que se agrupan por temas genéricos. Demasiado se parece esta sección a los SMS al 5555 que pasan limitados en espacio, fugaces e inconexos durante cualquier programa de tarde de "tu cadena amiga". Tenemos el teléfono de Christie Turlington, pero seguimos sin tener a Christie Turlington.

La multimedialidad pisa fuerte en el nuevo El País y la convergencia es ahora mucho mayor, ya que ha aumentado considerablemente el número de noticias acompañadas de vídeos o cortes de audio que tan bien complementan la información hipertextual. Dada la infraestructura que Prisa posee en el sector audiovisual, tienen asegurado el éxito. Con todo, los enlaces semánticos siguen sin aparecer anclados en el cuerpo de la noticia, algo que pensaba que iban a cambiar, pero no lo han hecho. La información se vuelve tremendamente plana por esta circunstancia, aliviada por la opción de contrastar la noticia en otras fuentes mediante La noticia en otros webs.

En cuanto al diseño, El País se ha decantado por las constantes básicas del diseño web de los últimos años: fondo blanco, tonos grises y elementos azules. Nada original, pero muy efectivo. Igualmente, la distribución de los contenidos en tridente sigue en la línea de la tendencia que ya marcaron en su día El Mundo o 20Minutos. Calcados los tres en la forma ubicar sus productos informativos. Aunque la nueva gestión y racionalización del espacio ha mejorado muchísimo respecto a la versión anterior, no me convencen nada los 9 scrolls que hay que hacer para visualizar toda la portada de cabo a rabo. Por Dios, que alguien les regale un libro de Jakob Nielsen a los diseñadores que han ejecutado el remozamiento de este nuevo El País. De veras que no me cuesta nada adaptarme a los nuevos diseños (de hecho, el desgranar todos los recovecos de un sitio web es casi una aventura para mí), pero me está costando muchísimo hacerme con la reforma del diario. Sobre todo con la portada, con todos los elementos "esparcidos" por tanta superficie. Llámenlo minimalismo web, pero las secciones, cuanto más recogiditas, mejor. No obstante, respeto la estrategia de Elpais.com si lo que quieren es que me sienta bastante perdido y tenga que leer algunas informaciones que no me interesen para encontrar de forma no intuitiva lo que a priori andaba buscando. Desde luego, voy a leerles mucho más.

Hasta donde he visto, han respetado el convenio de no incluir publicidad en las columnas central e izquierda del tridente, lo que ayuda a discernir fotografías de publicidad. Como era de prever, la parte superior, encima de la cabecera, está destinada completamente a banners. Por suerte, no se han acordado de los incómodos interstitials que tanto incomodan la navegación por Elmundo.es.

El rediseño de El País también fomenta su parcelita en la blogosfera. La nueva sección Blog de bloggers es básicamente un escaparate en el que, si tienes un blog decente, Elpais.com te exhibirá. Por otro lado, están los blogs especializados de otros cibermedios de Prisa (Rolling Stone, As) y las bitácoras de un par de literatos. No faltarán por supuesto los blogs coyunturales que cubran ex professo eventos como procesos electorales. ¿La nota de color?, un desenfadado blog sobre sexo, mucho menos "profesional" que el de la terna de sexólogos de El Mundo. Comparen a los tres sexólogos con una Eva Roy siempre sugerente, las asépticas ilustraciones amanuenses del primer blog con el descaro de las fotos de la Roy y sabrán a lo que me refiero. Válgame el símil, el blog de sexo de El Mundo es al de El País lo que Carmen Vijande a Celia Blanco. Por cierto, si tienen la bombilla iluminada con una genial idea para un blog, El País ha convocado un concurso para que los ganadores puedan alojar sus bitácoras en el web del diario.


Carne vs. carboncillo

En definitiva, y como bien apunta Juan Varela, el Grupo Prisa mantiene intereses en mercados extranjeros, como el latinoamericano y el portugués, por lo que su apuesta no puede ser más clara: ser grandes, globalizadores, más mass media que nunca. Personalización la justa, los nichos de audiencia olvidados y la renovación del estilo narrativo por ver (en cuanto al aprovechamiento del hipertexto y la multimedialidad). Esperemos que, al menos, los pasos que se han dado en cuanto a iniciativa social no sean una simple opereta para simular una sincronía con los nuevos tiempos y que den pie a mucho más.

*Nota: A algunos les hará gracia que sea precisamente yo el que me queje del scroll de Elpais.com. Créanme que la acumulación de entradas de los blogs es una cosa y la forma de disponer los contenidos de un sitio web, otra bien diferente. Me lo ha preguntado mucha gente, lo diré por última vez, mis posts son largos porque de pequeño me caí en la marmita de la poción mágica. No, ahora en serio, uno de estos días se lo cuento :)

miércoles, noviembre 08, 2006

La Berlinale de los Blogs

Ya tenemos ganadores de los BOBs. La Deutsche Welle, conglomerado mediático alemán con delegaciones en todo el mundo dedicadas a promocionar la cultura germana, organiza anualmente los premios BOB (Best of the Blogs), en los que los internautas nominan y deciden los mejores weblogs de la Red en quince categorías y diez idiomas diferentes. Paralelamente a la votación de los usuarios, un jurado compuesto por autoridades de la blogosfera elige sus propios ganadores. Aparte del reconocimiento, los bloggers ganadores viajarán a Berlín a recoger su galardón y un iPod. Estos eran los nominados en la categoría hispana, "Mejor weblog en español":

La Huella Digital: Nacho de la Fuente, periodista de la sección de cierre de La Voz de Galicia, encontró una forma de engrasar el cerebro y la conciencia con esto del blogging. Sus post abordan diariamente un tema de actualidad, que analiza con textos concisos para que puedan ser leídos con rapidez.

Mangas Verdes: Las opiniones y comentarios sobre comunicación y cibercultura de Manuel M. Almeida. Un blog con diseño sobrio pero resultón que cobija unas entradas de un atractivo estilo narrativo. Me gusta mucho como escribe este señor.


El Manifestómetro: Tal y como reza su lema: "Nunca diremos que sois cinco o seis... salvo si sois cinco o seis". Curiosa idea la que tuvo el equipo que dirige este blog al dar una vuelta de tuerca a los bailes de cifras que convocantes y autoridades generan tras una manifestación. Su método se basa en completos reportajes gráficos que luego contrastan con la superficie de las rutas (gracias a Google Maps) y lugares de cada manifestación. Sus crónicas son siempre en clave de humor, normalmente de lo más zafio.

eBlog: Con sus más de cien mil visitas mensuales, el blog del periodista argentino Leonardo Zanoni se ha convertido en un referente de la blogosfera ché. Este bonaerense hace un trato incisivo de los medios de su país, especialmente de las publicaciones impresas que incluyen chicas ligeras de ropa en sus portadas. El autor del único blog nominado de Iberoamérica escribió un libro sobre el la figura de Maradona en los medios argentinos.

Porsilasmoscas.net: Aquel niño que entrevistó a Joaquín José Martínez (el español que salió del corredor de la muerte) es ahora un prometedor estudiante de Periodismo que goza de buen nombre en la blogosfera hispana. Daniel Basteiro elabora posts sugerentes con reflexiones cargadas de la sensatez que sólo un joven periodista puede conservar antes de que u medio tras otro haya intentado corromperlo. Muy buena selección de imágenes para ilustrar sus entradas, lo que es muy de valorar dada la poca atención que muchos bloggers ponen en el apartado gráfico que ilustra sus textos. Basteiro es uno de los últimos fichajes de la redacción digital de 20minutos.

Error500: Los gadgets están de moda y esta bitácora es un buen remedio para intentar estar a la última -es un decir-. En Error500 encontrará análisis de los últimos dispositivos electrónicos (mp3, cámaras, videoconsolas...) y los comentarios de Antonio Ortiz sobre tendencias en Internet. Como dice uno de mis maestros: "Esos cacharros son el kitsch de hoy día". Estoy con él, no abusemos de tanto aparatejo diabólico.

Periodismo Incendiario: Desde su columna virtual, Manuel Rico aboga por un periodismo independiente alejado del servilismo político del que muchos medios hacen gala. El sesgo de sus afilados comentarios de la actualidad política es claro, no obstante.

El Blog de Enrique Dans: Este señor, máster de UCLA y profesor del Instituto de la Empresa, dedica su tiempo principalmente al estudio de las aplicaciones de las nuevas tecnologías al mundo de la empresa. Sesudos y muy interesantes comentarios sobre blogs, tecnología y Web 2.0.

Pjorge.com: Pedro Jorge Romero es un físico que lleva años dedicándose a la informática. El blog más personalista y heterogéneo de los diez nominados, temáticamente hablando, y el que posee más curiosidades "frikis" por post cuadrado.

OJObuscador: Javier Casares mantiene este blog dedicado a la actualidad de los buscadores más importantes de la Red. Para conocer todo lo que acaece en torno a Google, Yahoo!, Ask...



And the BOB has gone to...

La Huella Digital (votación del jurado)
Mangas Verdes (votación del público)

Ahora es cuando vienen las sonrisas y aplausos poco creíbles de los nominados no ganadores. De repente, un sector del público invitado a la gala de entrega de premios se cabrea enormemente y abuchea cuestionando la validez del sistema de votación.

Es cierto, como ya se ha comentado en clase, las votaciones y encuestas on-line tienen una fiabilidad casi nula. No existe ningún método que garantice que una persona no vote más de una vez gracias a las IPs dinámicas. Por ello, ya hay quien ha apuntado discretamente al tongo descarado en el premio del público. Por lo que cuenta Daniel Basteiro, las últimas horas de votación se parecieron un poco a las carreras de camellos de la feria (recuerden aquello de: "El primero va en cabeza, el segundo es campeón, el primero le adelanta, ¿quién ganará de los dos?").

Sólo unos apuntes sociodemográficos y de análisis de contenidos que, siendo reduccionistas, dicen mucho de la fórmula del blog de éxito:

- Ser periodista. Cinco de los diez nominados lo son o, al menos, el ejercicio de la profesión se encuentra entre una de sus ocupaciones principales.
- Ser gallego (?). Otro tema que ha suscitado cierta polémica es que la mitad de nominados provienen de Galicia, una comunidad con escasa penetración de Internet en los hogares. Menos mal que no saben si suben o bajan, porque como un día de estos lo sepan, se hacen con la Red.
- La manida y clásica fórmula "comentarios sobre actualidad, comunicación, tecnología y política" triunfa como ninguna otra. Sólo tres de los blogs nominados se desmarcan un poco de esa fórmula y ninguno de ellos ha ganado.

Conclusión: todos a practicar el acentinho rianxeiro para conseguir blogs de calidad...